lunes, 18 de agosto de 2025

Mil novecientos ochenta y cuatro.

 


De ese año es la agenda, que funcionó como mi primera libreta donde apunté letras de canciones, poesía y frases de filósofos; las bibliografías de Cortazar, Soriano y otros escritores.  

Como agenda en sentido estricto sólo funcionó para registrar números de teléfonos, en aquellos que aún no contaban con el cuatro como prefijo  y direcciones . 

En aquella época mis actividades no eran muy diversificadas. De lunes a viernes de 8 a 17.30 hs, la oficina y de 19 a 23 hs la facultad. Sábados a la tarde, fútbol en el parque. Sábados a la noche y domingos,  la cancha y alguna salida. Una vida tan rutinaria no era susceptible de requerir anotaciones varias por compromisos, por lo cual esa agenda Piscis era buen resguardo de cosas que me habían conmovido por alguna razón.



Las agendas de la época contenían información sobre restaurantes, hoteles, Boites-Night Club, whiskerías, y cabarets. Un guía que alumbraba los sitios del pecado, inimaginables para esta época si los calendarios de papel fueran hoy utilizados.





¨El muro sobre el que los profetas escribieron/ se está resquebrajando/ por sobre los instrumentos de la muerte/ el sol brillará una vez más¨

Anoté en esas hojas, parte de la letra de ¨Epitaph¨de King Crimson. Aunque publicada en 1969 en su disco ¨In the court of the Crimson King”, esa canción advertía  que el destino de la humanidad está en manos de los insensatos,

Bastante alejado del mundo Orwelliano, el ochenta y cuatro era el comienzo por estos pagos de la primavera alfonsinista. Para los criados en los grandes centros urbanos, esa época significó el descubrimiento de nuevas formas de música, literatura, periodismo y arte en general. En mismo lapso la reedición de todo lo prohibido en los años de la dictadura.



¨…No conozco la naturaleza/ de la naturaleza en que me hallo/ pero en los callejones lluviosos/ y en los campos de fuego del atardecer/ a veces me siento real, vivo y a salvo/ He vivido en casas de ladrillo y acero/ donde toda emoción es sagrada…¨

¨ Que es este lugar que llamas hogar?/ Es un sermón o una confesión?/ Es el cáliz que usas para protegerte?/ Es en realidad solo un lugar donde puedes entrar?/ Es un código de reglas o una conferencia?...¨

¨El hogar es lo que vos querés que sea/ así dicen mis amigos/ pero rara veo sus hogares en estos días oscuros/ algunos de ellos son caracoles/ y llevan las casas en sus espaldas/ otros viven en monumentos que un día serán ruinas/ yo sostengo mi hogar con cinta adhesiva y chinches/ Pero todavía siento que hay otro poder aquí…”

Rescato de todas estas páginas, algunos párrafos de ¨A louse is not a home¨  de Peter Hammill incluido en su disco "The Silent Corner and the Empty Stage" de 1974. Llegué a la poesía de Hammill, a veces oscura y excesivamente misteriosa de la única manera a la que podía acceder en esos días una persona con absoluto desconocimiento del idioma inglés, la traducción realizada por alguna revista de la época. No recuerdo cual era la revista, lo que sí estoy seguro es que su traducción y publicación fue realizada por Gloria Guerrero, periodista de la revista Humor y fanática de Hammill.

 


¨Si vivir de memoria es un crimen, querer de memoria es un crimen mucho mayor. Curiosamente o nada curiosamente un mundo empeñado en codificar hasta los procesos de su codificación, parece haber encontrado en el arte el anticuerpo que lo salva, y esta vez el arte de amar es el elegido. 

El arte es rebeldía, es revolución, es subversión contra toda la jerarquía de los valores, es el descubrimiento de uno mismo en los demás, es al igual que el amor; la aventura del sentimiento¨

Estas palabras de Dalmiro Saenz finalizan este escudriñar sobre papeles viejos,  entre los que esta agenda ocupó un lugar distinguido durante más de cuarenta años.

Reseña de poesías.  Por esas páginas se resguardaron las palabras de Serrat, Jorge Boccanera, Yes, Horacio Salas, Silvio Rodriguez, Proudhon y muchos más.

Lo celebro, y los llevaré en la memoria hasta donde pueda. Hoy una bolsa de reciclado será su última estación. Me saco el peso de las cosas, me quedo con el peso del arte.




domingo, 22 de junio de 2025

Soltar

 




¨Nadie nos enseña a vaciar la casa de nuestros padres o  abuelos. Ese álbum de fotos, la vajilla que usaban en Navidad, el abrigo que aún huele a ellos. Enciclopedias tiradas al lado de un contenedor. No solo es ordenar, es despedirse. Y pesa más que una mudanza¨ ( Ibon Perez)

Por alguna razón que solo los logaritmos conocen, el tweet de este periodista vasco apareció en el feed de mi cuenta de esa cloaca virtual actualmente llamada X y a la que continúo llamando Twitter. Lo escrito por él sobre comienzos de abril, me conmovió.

Caigo en la cuenta que, en tiempos cercanos las enciclopedias tiradas junto a un contenedor serán las mías. 

Siento la necesidad de liberar lastre a quien por cuestiones de sangre o afecto, fatalmente deba cargar con el peso de mis cosas.

Mi vida ha transcurrido en forma analógica, cada hobby o recuerdo tiene un soporte físico.

La música ha sido coleccionada en cassettes, vinilos o cds. El placer por la lectura me ha llevado a acumular decenas, centenares, miles de libros. De igual manera y en forma paralela se han ido apilando diarios y revistas.

El amor por el cine, me llevó a guardar VHS y DVS que ya no tienen forma de ser reproducidos. Pero están ahi, ocupando estantes y cajones.

Fotos de viajes realizados con amigos, parejas, hijos y afectos que ya se han ido y cuya última morada son esos registros ; duermen en cajas apiladas en cajas que ya han comenzado a desarmarse. Postales que nos devuelven imágenes de quienes ya no somos.

Tazas, vasos, ceniceros, traídos de aquellos viajes , no han encontrado mejor refugio que los estantes llenos de polvo. 

Cuadernos, libretas y agendas llenadas  con palabras inconexas con la infundada esperanza que allí se hubieran albergado párrafos o ideas brillantes.

Demasiadas cosas para encargar a alguien, para que se ocupe de llenar bolsas de consorcio. 

Pesada actividad a la que Emily Dickinson describió con su excelsa pluma,  ¨El ajetreo en la casa Tras la muerte, al despuntar, Es la labor más solemne Que en la Tierra puede hallar. Barrer el corazón roto, Guardar el amor con pena, Que no usaremos de nuevo Hasta que la eternidad venga.¨

En este comienzo del invierno austral, otro ”dödstädning” comienza…


domingo, 23 de marzo de 2025

Confesiones de otoño

 

                                                                ¨

                                                        

                                                         ¨Viajo bien adentro a la ciudad del desencuentro

                                                          capital del nuevo centro del vacío existencial¨

                                                                (Chano Charpentier)


Primer sábado del otoño 2025.Termina la semana en que Orwell se paseó por las estaciones de trenes, revisándote las mochilas y pidiéndote la SUBE y el DNI. Dándote garantías que si portás bien y te callas, podes salvarte de llevarte un tiro en la cabeza.

Pasó la marcha en defensa de los jubilados, posterior a aquella en que Bullrich sació momentáneamente su sed de sangre opositora, su placer por plantar infiltrados y su eterna predilección por la mentira.

En el Congreso, una exhibición pornográfica del soborno. Votos sometidos a las propias y ajenas necesidades económicas. Aprobando un endeudamiento del cual no se conoce el plazo, ni las condiciones. Las promesas aceptadas que el violador va a ser bueno con nosotros. Discursos en defensa que esta vez es diferente, que el resultado de las cincuentas veces anteriores va a ser distinto a este. Nos pegaron, nos vejaron, nos torturaron pero en realidad nos quieren. El problema fue siempre llevar la pollera corta.

Quince meses del gobierno libertario.Quince meses en que se hizo, lo que no podía suceder.Quince meses en que se dijo, lo que era imposible que se dijera.Quince meses en que se disfrutó de la crueldad, aquella crueldad que era inimaginable que se disfrutara.Se hizo, se dijo, y se ejecutó con disfrute orgásmisco.

Los elegidos y autodesignados para ser la voz opositora, sufrieron de una inesperada mudez. En excepcionales ocasiones, balbucearon. Discursos dados con la lengua inflamada, entendibles como discurso de borracho.Su mejor estrategia, esperar que el monstruo se suicide.

Ante los ataques, en su caja de herramientas solo hay escudos verbales. Nosotros pecamos por ingenuos, inútiles, excesos de integrantes proclives a mejorar el nivel de vida propio...pero estos son peores. Aunque parte de los nuestros, integren el equipo de ellos.

Nos quedan los puros, a los que nunca se les dió la oportunidad de ejercer el poder. Quizás, escasamente, ocuparon algunos escaños. Solo tuvieron oportunidad de nombrar asesores, y brindar escuálidas decenas de contratos, para que los predicadores de la palabra luminosa cumplan con la proletaria misión de quitar la venda de aquellos explotados que los miran y no tienen idea del cual es el planeta donde bajaron. Siguen en el denonado esfuerzo de hacer entender la lucidez de estrategias tan útiles hoy como el fax, un teléfono publico o un locutorio. Quizás alguna vez nos cansemos de escuchar sus sesudos análisis cuando recurrentemente explican su caudal de votos, que caben en un mochila de Rappi.

Momentos en lo que este cóctel de sadismo e ignorancia se pavonea por esta tierra y pinta el futuro de negro, quizás la frase de Raymond Williams "Ser verdaderamente radical es hacer la esperanza posible, no la desesperación convincente" me permita cruzar esta estación para llegar al invierno con otras miradas.

jueves, 25 de abril de 2024

Purgatorio: la búsqueda de la purificación




Jon Sistiaga es un periodista, documentalista y escritor nacido en el país vasco en 1967.

Premio Ondas en 2012 y 2016, y premio Ortega y Gasset de Periodismo, Sistiaga ha cubierto conflictos y guerras en los Balcanes, Irak, Ruanda, Irlanda del Norte o Afganistán, entre otros muchos lugares.

Cubrió como periodista los peores años de la violencia en el País Vasco, entrevistó a talibanes afganos, miembros de ETA, guerrilleros de las FARC, narcos mexicanos, militantes del IRA, genocidas ruandeses o yihadistas de Al Qaeda, y a un sinfín de víctimas.

Sus documentales y artículos se han publicado en Telecinco, Cuatro, Canal+, CNN, El País o Movistar+.

En 2005 publicó en Plaza & Janés ¨Ninguna guerra se parece a otra¨, donde relata su experiencia en la guerra de Irak. ¨Purgatorio¨ es su primera novela.

Hace treinta y cinco años, Imanol Azkarate, empresario vasco y dueño de “Azkarate Logistics”, la mayor plataforma de distribución de bebidas y alimentos de la provincia, fue secuestrado y ejecutado por dos terroristas de la “Organización” que nunca fueron detenidos ni identificados por negarse a pagar el impuesto revolucionario a la banda.

Uno de los secuestradores fue Josu Etxebeste, propietario del restaurante Toki –Eder. Desde el día de la ejecución de Imanol Azkarate, Josu Etxebeste ha vivido con el peso de la culpa de la injusticia que cometió y del daño que le ocasionó a Alasne, única hija de. Ahora, Josu está convencido y decidido a confesar el crimen que cometió y está dispuesto a entregar a Alasne las cartas que escribió Imanol Azkárate para su hija, y que contraviniendo las órdenes de la Organización, Josu escondió y guardó tras su cautiverio y asesinato.

Jose Etxebeste está decidido a confesar el crimen que cometió y a entregarse como ejecutor material del asesinato de Imanol Azkárate pero sabe que su confesión hará saltar las alarmas entre antiguos miembros de la banda y agitará los resortes durmientes de la Organización. Josu, para confesar, exigirá que el comisario Ignacio Sánchez reconozca que en el pasado fue un despiadado torturador que lo sometió a impensables vejaciones él a a los sospechosos de pertenecer a la Organización .

Para ejecutar su plan, Josu escribe y manda tres cartas. La primera de ellas se la envía al comisario Ignacio Sánchez, principal encargado de investigar el secuestro del empresario vasco y quien durante la investigación torturó durante semanas a Etxebeste sin conseguir que hablara. Alasne, hija de Azkarate, recibe la segunda carta con el resto de notas y dibujos de su padre. El destinatario de la tercera carta es Zigor Altuna, alias Beltza, ex militante, reputado abogado de éxito que, treinta y cinco años antes, fue el otro miembro del comando que secuestró y ejecutó al empresario. Al contrario que Josu, Zigor nunca se ha sentido culpable y no está dispuesto a permitir que la confesión de Josu tire por tierra y hunda la vida de lujos y comodidades que lleva ahora.

Así pues, con la decisión de Josú pondrá en jaque tanto al resto de involucrados en el secuestro de Imanol Azkarate como a los policías que brutalmente torturaron a Josu Etxebeste en el pasado. Únicamente Alasne tiene necesidad e interés de que todo salga a la luz y descubrir por fin que fue lo que le pasó a su padre.

Las culpas no se entierran ni se esconden, sino que afloran y se reconocen. Una tierra sembrada de armas oxidadas en zulos ( lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas) abandonados, de traiciones, lealtades y secretos atroces, de guerrilleros arrepentidos, guerrilleros orgullosos y victimas que no pueden cerrar su duelo.

“Purgatorio” es una magnífica novela contada y narrada de forma tal que el lector queda atrapado desde sus primeras páginas y donde encontrará dosis de novela negra, thriller, misterio, investigación y suspense que te mantiene en vilo hasta la última página.

La vida profesional de Sistiaga lo ha llevado a los escenarios donde se desarrollaron las guerras y genocidios de los últimos treinta años a lo largo del mundo, su obra como documentalista a los lugares y personas que pocos acceden y fundamentalmente a la razón de escribir ¨Purgatorio¨.

Y allí aparece un fenómeno común a todos los periodistas cuando su vida profesional los ha llevado a completar cientos de libretas con palabras de victimas y victimarios. Los hechos retratados son tan duros y tan dolorosos, como imposibles de ser publicados porque no hay forma de probarlos de modo tal de no tener que vivir en los tribunales abonando millonarias demandas.

La literatura puede llegar donde el periodismo tiene el terreno vedado.



Llegué a ¨Purgatorio¨, después escucharlo en dos extensos reportajes que se encuentran subidos a Youtube. Uno realizado por Jano Garcia, en su canal “En Libertad¨ y el otro por Jordi Wild en su canal ¨The Wild Project¨.

En ellos Sistiaga verbaliza los borradores de ¨Purgatorio¨ . Afirma, con cruda lucidez, que el único lugar que no se elige es el lugar de victima. Se es puesto allí por voluntad de otro, aquel que tomó la decisión de poner la bomba, el que decidió hacerle perder la humanidad bajo la mesa de tortura. Para las victimas, solo quedan el dolor de sus familias y unas pocos fotos de otras épocas

Describe la sencillez del proceso de incorporación a organizaciones de cualquier tipo y el camino de traspasar una a una las lineas rojas , vinculadas a la lucha armada o no, vinculadas a procesos revolucionarios o no; con sorprendentes reacciones de quienes pudieron haber participado en algunas de ellas. Dudas? Ninguna.

La reafirmación de todo a libro cerrado no  interpela en absoluto sus principios, los exculpa de todo, y de una u otra manera; reafirma, consolida sus lugares en el ecosistema ideológico.

En este escenario, que al entender de Sistiaga conforma un estado de dulce amnesia colectiva, hay mucha gente que no ha pagado, y muchas otras niegan haber estado en los escenarios. Y siempre siguen allí, en las universidades, en los estudios juridicos, en los sets de televisión, en los parlamentos y paradójicamente en grandes corporaciones económicas consolidadas a través múltiples recursos y principios, muchos de los cuales son aborrecibles.

En el reportaje dado a Jano García, Sistiaga describe coloquialmente un proceso de reclutamiento a organizaciones que es difícilmente se pueda diferenciar a los largo de los continentes:

¨- Es que tu tienes algo especial..., vente con nosotros a una marcha al monte¨

Tenemos un asamblea¨ , le haces hablar.

Le pones en primer lugar en la manifestación.

Le das un día una piedra o un cóctel molotov,

¨- Tu tiene lo que hay que tener , gente como tú es la que se necesita...-¨

Este señor que te lo dice, te deja luego ahí y se va comer mariscos.

Estos métodos de captación son muy básicos , tan iguales y tan simples

Todas las culturas contemplan el NO matarás. Y que ha pasado? Les han convencido que es necesario saltar ese mandamiento. Hay que matar hoy, para poder dejar de matar en el futuro o para que no nos maten.

Les han convencido que hay una violencia necesaria, hay una violencia virtuosa. Hay una violencia que se contrapone a la violencias mala que es, la de los otros. La opresora , la que no nos deja ser nación, musulmanes, hutus, de derechas o de izquierdas. La violencia de los otros es mala, pero la de nuestra... es buena.

Es el inicio de un camino en el que vas traspasando sucesivamente lineas rojas....

Desde el primer comunicado que dice ¨Fundamos una organización para la liberación de...¨

Al segundo comunicado donde tienes que aceptar el que has matado a alguien....,asumir una muerte, justificarla.

La tercera cuando tienes que asumir la muerte de un civil. ¨Pasaba por ahí, chivato¨

Cuarta cuando empiezas a matar a niños. ¨Porque Pateó sin querer una bomba, o porque pasaban por ahí¨

Tu idea inicial muy pura que sea , está marcada. No hay nada que pueda crecer sano, si se riega con sangre.

¨Purgatorio¨, vale la pena







 

lunes, 12 de febrero de 2024

Ultimo intento

Salvo dos o tres post políticos, escritos a modo desesperado; este blog no ha tenido actividad durante casi dos años.
Un soporte obsoleto como el blog, navega en la indiferencia de los navegantes. Porque las redes lo han superado infinitamente, porque la velocidad de los tiempos no llaman a leer más de cinco líneas, porque la imagen supera la palabra y porque nadie quiere tener la sensación de que puede estar perdiendo el tiempo.
Ante este panorama eran tres las opciones posibles: cerrar este blog, dejarlo flotar como parte de la basura espacial al cual alguien dará un link o volver al darle impulso.
La decisión es la última, que es la mejor forma que siento para terminar de escribir los días. Los que han pasado (los más) y los que restan para tratar de dar testimonio de ellos.
Ojalá que la decisión sea la acertada.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Anarquía en R.A.







El diecinueve de noviembre los argentinos elegimos Presidente. Y elegimos a quien conoció a su perro en un cita Grieta, y que diera explicaciones acerca de porque no tuvo relaciones sexuales con su hermana. A quien enarboló su campaña contra la casta, para que una vez electa se tuviera casar con ella. Si, eso elegimos. Hace quince dias, que los que perdimos buscamos respuestas...
Como siempre pasa, la vanguardia esclarecida sale a dar explicaciones.
Freud suena un buen argumento, a través de su ¨Psicologia de las masas¨. La merma intelectual queda reducida y no permite escuchar (Quizas producto del hambre?). Es posible que se produzca un fenómeno de fascinación que impide razonar, escuchar y discernir lo que está en juego. La desresponsabilización de las masas ha sido muy operado. Es verdad el 140% de inflación , es cierto los dos millones más de pobres en el último año pero....han promovido su autodestrucción. No saben lo que hacen.
Pero también la pandemia sea buen argumento para justificar la derrota.
La pandemia le hizo a la cabeza de la gente ( Te parece?). Aunque el voto a Milei haya sido transversal, hay que detenerse en los pibes. En el momento que tenían que salir a sociablilizar tuvieron que quedarse dentro. Y no menoscabar la importancia de las redes, en las mentes de quienes hasta ayer nos apoyaban.
(Para quienes tenga curiosidad de saber quienes manifestaron estas afirmaciones, está todo en You Toube)
Hasta aquí las afirmaciones documentadas. De aquí en más la opinión insustentables....
Vayanse todes a la reverenda concha de su madre.
Perdieron las brújula hace rato, porque nunca tuvieron la intención de leerla.
El mundo visto desde la torre, es un buen lugar. Pero visto al nivel del mar es una mierda.
Me cago en sus putas opiniones dadas desde el mundo Psico,la psiquiatria, el periodismo y sus buenas conciencias.
El mundo es otra cosa, y a pesar de lo que piensen Uds. la Patria es una y los sexos son dos ( aunque me chupe un huevo lo que cada uno de Uds. hagan en la cama, no porque sea tan open mind; sino porque no quiero que se metan en la mía).
Sé que con esto, me estoy despidiendo de los amigos que me quedan. Elijo la soledad a la complacencia.
Quizás la libertad sea esto...andar en el tiempo que te quede, libre pero solo. Todo acto tiene sus consecuencias.... un viejo mantra que este blog va a defender hasta que tiempo diga que ya no hay tiempo para buscar mas tiempo....



domingo, 22 de octubre de 2023

Instantes

 




Buenos Aires, 22 de octubre de 2023. Domingo, elecciones presidenciales. Tres de la tarde. Faltan tres horas para cerrar las urnas. Más de siete para saber los primeros resultados electorales.

Tres posibles presidenciables. Dos de la derecha, y  uno recuperado de ese lado oscuro del mundo por la supuesta izquierda y el progresismo.

Un candidato psiquiatrico, que tiene el enorme mérito de haberse apoderado del dedo acusador contra la casta. Ese universo en el cual muchos pertenecemos, por haber sido parte desde cualquier lugar de un lugar con poder. El Candidato tuvo la suerte de citar a Von Misek, Hayek y eso le dió la pátina de ser el transmisor de la nueva verdad revelada. Textos como el de los marxistas, sueños que terminan en pesadillas.

El candidato nacional y popular, hasta ayer acusado de ser hombre de la embajada (ESA embajada), devenido en el nuevo proyecto distribucionista de post guerra ( con el único problema que la guerra pasó hace rato largo)

La candidata de la derecha , acusada de montonera por ex montoneros. Con una ignorancia supina de todo lo que se le pregunten.

Vamos a votar, eligiendo como queremos morir, intuyendo quien tiene el frasco más poderoso de morfina. 

Salud compatriotas, la vida sigue.